lunes, junio 30, 2008

A minkar se ha dicho

He tomado contacto con las actividades de un grupo de universitarios y graduados que viaja ya hace tres años a Vinchos,un distrito del departamento de Ayacucho que como otras zonas fue intervenido por el terrorismo de los años ochenta. Los jóvenes salen de Lima una vez al mes durante un fin de semana para enfrascarse en actividades con niños de distintas edades. Lo suyo es el campo de la educación no formal, esto es, un tipo de enseñanza-aprendizaje sobre temas de la vida cotidiana y la experiencia del desarrollo humano mismo. Los juegos que llegan a Vinchos a través del equipo de "Minka", nombre quechua de la agrupación que alude al trabajo colectivo, incentivan la creatividad infantil o lo que es igual, la posibilidad de reconocerse y expresarse con libertad. Entre pinturas, trabajos de plastilina y deportes se apunta a forjar tempranas habilidades que conduzcan a los futuros adultos a situarse en su comunidad con mayor autonomía.

La frescura del acercamiento de estos jóvenes me hace pensar en el motor que los lleva a brindar su ayuda. Diría que es su sensibilidad social antes que alguna de las sesudas teorías que había que formular unos años atrás. Entonces el mundo se detenía en el afán de anticipar si el proyecto que se iba a iniciar era asistencialismo, promoción social, o el modo de articular la revolución que habría de avanzar del campo a la ciudad, compañeros.

La generación actual resulta más operativa y menos utópica que las anteriores. Para agradecer que los miembros de "Minka", hagan el papel de foráneos bienintencionados y que su presencia contribuya a construir un lazo de confianza entre la población serrana y un mundo que les resulta ajeno: Lima. Movilizarse de Vinchos a la capital exige alrededor de diez horas en transporte terrestre lo que hace poco probable que la población infantil tenga en mente un viaje antes de iniciar su adolescencia. Agreguen ustedes que por la misma vía se tarda una hora y media en llegar a Huamanga, la capital de Ayacucho.

En el entre tanto Lima sigue siendo la metropoli que impone de manera unidireccional sus códigos a través de los medios de comunicación. ¡Qué bien vendría un proyecto político de emergencia entre el gobierno y las organizaciones del lugar! La incorporación de ese ancho y ajeno mundo de la serranía, no sólo Vinchos, a su majestad la TV.. La clave serían programas con una frescura tal como la de estos minkeros. Tópicos usuales (producción, fiestas, tipo de instrucción, arte local), y no usuales:¿Cómo se pasan los días en el campo? por ejemplo.















Imágenes: Equipo de Minka.

viernes, junio 27, 2008

A desaparecer

No es cosa del volumen de la radio. La tristeza lleva a percibir detalles que en otra situación se pasan por alto. La voz del cantante por ejemplo, que ha logrado colarse en tu habitación con el estribillo de su tonada bailable. Purita filosofía a ritmo caribeño la que te lleva a experimentar una punzada a la altura del estómago. Si quieres saber si un ave es tuya, ábrele su jaula, déjala ir. La imagen del pájaro en libertad, interferido de pronto por un mandato que lo pone de vuelta a su encierro, se funde con el chisporroteo de la ducha. Si no entras de inmediato necesitarás la pericia de un esquimal para enfrentar la hostilidad de la temperatura. La piel se pone morada con el frío y tú abriste la llave del agua pero te pusiste a dar vueltas por el cuarto. Tu interés por la conservación de los recursos naturales ha entrado en un período de mínima expresión. Es evidente que tu atención está puesta en la historia que te cuesta terminar. B. no imagina tu decisión de cerrar todos los caminos que tiene para encontrarte. Además de bloquear el correo electrónico y el celular, tus visitas ocasionales al café de la Paz y hasta las clases en el Instituto. Sabes que B. no se animará a tocar el timbre de tu departamento: Hola A.. Esas cosas ocurren sólo en CSI, la serie de la tv. en la que cualquier indicio permite reconstruir una vida entera. Imaginen ustedes que uno de los zapatos de la víctima sea morado y el otro rojo, o que al lado del cuerpo se encuentre una revista de banalidades de esas donde proliferan telas de flores o figuras con estampados vegetales fotografiados con un look ladylike de los años cincuenta. De hecho que los detectives encuentran al homicida. Sonríes. Hay quienes creen que todo llega a saberse. Para ti en cambio, hay pasajes enteros de una vida que pueden morir con el interesado. Requiere no dejar alguna clave a los sabuesos de turno. Practicar el estilo de los niños en el bosque. Siempre creíste que Hansel y Gretel ofrecían un desayuno a las aves porque no querían volver a casa. ¿No será que te molestaba estar en casa a ti? Te viene a la cabeza la expresión de B., pero te dices que no vas a sucumbir a su ternura y corres la cortina de la ducha. Decides seguir pensando en CSI. ¿Podrás? La terma no da molestias, lo notas en el calor que comienza a recorrerte. Es como si acabaras de acurrucarte en el asiento del primer ómnibus que encontraste en tu camino. Voy a Ica, le has dicho al encargado de los pasajes, un hombre tan joven como aturdido es quien tiene a su cargo los boletos de la empresa con el menor record de accidentes en todo Lima. A Obrajillo, te corriges. El personaje creado por tu imaginación te mira extrañado. Otras veces ha pasado que B. reaparece y olvidas tu propósito. Una despedida es casi igual para todo el mundo. Hay que anticiparse a la movida del otro, de ese humano ante quien quieres desaparecer. Aquí tiene, el fulano del ómnibus no sabe que algo te aflige cuando te extiende el boleto. Su desatención ha hecho de ruleta para tus próximos días. A la una sale el primer ómnibus para Ica, te dice. ¿Por qué no iba a poder repetirse la situación imaginada al mediodía? Llegaste a la estación tras dejar en orden el departamento y hacer una pequeña maleta de viaje. Colocaste un par de libros como equipaje, fuiste al banco para retirar un poco de efectivo y por último le dejaste la llave a la vecina. Si señora, no sé cuántos días estaré ausente, pero por favor las hiedras del balcón sabrán apreciar sus cuidados. Algo de agua cada dos días, eso es todo. Al fin y al cabo el colorido forma parte de la fachada del edificio.
Te vas. Lo que te importa es desaparecer…¡Qué juego el tuyo!


Ficha técnica: Relato, globo de ensayo, divertimento, un after-eight después de recorrer galerías. Imagen: Consuelo de la Masa.

jueves, junio 26, 2008

Noche de imágenes

Visité dos muestras de pintura en una misma noche. Vaya, el enfoque, estilo y en general el camino de ambos artistas me resultó de lo más dispar. Para Adriana Tomatis y su mundo de imágenes borrosas obtenidas de fotos expresamente desenfocadas, el color es el blanco. Para José Luis Carranza y sus escenas en peregrinación hacia una continua metamorfosis, el espectro varia hacia el lado extremo. Lo suyo son los rojos, verdes, amarillos y en general cualquier tonalidad que parezca explotar en los ojos. Tomatis titula su trabajo “Happy Days” y Carranza “Fischblut”, tèrmino que traducido del alemán es sangre de pez. El artista se ha inspirado en una imagen de Klimt y a juzgar por su pinceladas, en el movimiento de las ondinas tal como se ve en el cuadro del mismo nombre aquí abajo.

La primera colección hace pensar en una manera calma de renegar del mundo exterior. La pincelada antes que acentuar los efectos de luz, difumina las imágenes como si esa fuera la mejor manera de formular preguntas sobre la desiguladad social. Obreros que reposan al hacer un alto a su jornada, buscan la hierba, quién sabe el ruido del mar. Saben demás que los edificios que construyen en nada se parecerán a sus modestas viviendas; hay también empleadas domésticas a cargo de niños cuyas madres se toman la crianza con mucha calma. El trabajo de Carranza a no dudar expresionista, parece más bien querer verlo todo. Los lienzos de "sangre de pez" muestran la vorágine de un mundo interior urgido de hacer de la imaginación su herramienta de aprendizaje y comunicación.

Así está Lima hoy, abierta al deseo de mostrar no mostrando, o de intentar caminos para decirlo todo. Sea a cucharadas o de golpe nuestros ojos agradecen. Una manera de corroborar que son los artistas visuales los llamados a inquietar nuestra sensibilidad con sus inspiradas maneras de ver.

miércoles, junio 25, 2008

Palabras demás

Sentarse a diario frente a la PC conduce, a quien le gusta escribir a alguna parte sin excluir que el afán aclare siempre de golpe el tema de la escritura. No. Algunos días el tópico se hace de rogar y diría que me sucede hoy, si no me hubiera estado dando vueltas en la cabeza un cruce que tuve hace poco con alguien a propósito de una palabra. B. diré, me hizo sentir que era yo despectiva al mencionar que uno rezaba a sus imágenes. Dijo: Yo rezo al Señor que está en mi interior, a ninguna imagen. El diálogo, que iba a ser breve (no me entusiasmaba discutir con alguien con una sensibilidad religiosa tan en la epidermis), me hizo sentir mal. Sobre todo porque nada logré al intentar dar marcha atrás. Dije: Las imágenes son importantes, pero el intercambio no cambió de registro. B. visiblemente en sus trece, insistía en demostrarme mi ligereza al repetir en un par de distintas versiones lo mismo. Lo siento, di por terminado el episodio y me volví a hablar con alguien más.

Acaba de venirme a la cabeza mi abuela. La veo lamentándose de haber iniciado un diálogo que había irritado a un otro u otra. No le sucedía con frecuencia, mayor razón para que siendo yo niña grabase su exclamación: A qué hora fui yo a hablar de…En que momento se me ocurrió... mala hora… Al parecer ella no lograba tampoco disminuir la fricción con nuevas intervenciones, como me sucedió a mí.

Alejarse del entorno que nos es familiar, quiero decir de aquellos con quienes compartimos maneras, palabras y hasta risas, cuesta. Se encuentran sorpresas de distintos tipos. En cualquier caso, más que un sesudo análisis sobre las posturas fundamentalistas, creo que el humor hace las cosas bastante más llevaderas. Voy a buscar sonreir un poco por ahí, más de lo que suelo...


Imagen: EPS Huayco, Lima.

martes, junio 24, 2008

El sol, con un dedo

El cielo de tono turquesa y la sombrilla tricolor de un vendedor ambulante parecen establecer coincidencias entre el paisaje limeño usualmente gris con cualquier luminoso y aturquesado paraje caribeño. El pincel de Juan Chauca, ganador del XX Concurso de Acuarela “Paisaje Peruano “, organizado por el Instituto Peruano Británico, hace milagros. De su paleta brotan también el verde perico, un amarillo que se emparenta con Van Gogh o un morado Señor de los Milagros (la procesión no la llevamos sólo por dentro, no) de intensidad precolombina.

Nuestro destino-ciudad fue siempre el mestizaje, de allí que erraran las ambiciones gubernamentales que durante la segunda mitad del siglo XIX quisieron blanquear el entorno. Alentar sólo el arte europeo tuvo consecuencias. Como dice Natalia Majluf, directora del Museo de Arte de Lima (MALI), la importación acalló la policromía y limitó el desarrollo, en el caso de los monumentos de mármol, de la escultura local.

Chauca evoca una antigua zona de Lima que él mismo rebautiza como “Colón paseó en el Paseo Colón”. ¿Por qué añadir cuatro palabras al nombre real de la calle, “Paseo Colón”? ¿Y a cuento de qué representar la zona de peatones como un abismo que ostenta un código de barras, ni más ni menos que como cualquier producto del mundo globalizado? La tierra se vuelve cuadrada en este punto, como se creía hace más de cinco siglos.¿Será que las advertencias a don Cristóbal para que no iniciara su travesía cobran vida hoy?

Asocio la imagen a nuestros temidos vehículos de transporte público y a los que no lo son. Es un hecho que al menor descuido nos convierten en tortilla y que el espacio vehicular sobrecoge tanto como la sensación de caída en un mundo no esférico. El Ministerio de Transportes nos debe una campaña para inculcar valores cívicos.

En el entre tanto, el arte identificado culto, incluye en sus galerías el colorido popular tanto tiempo silenciado.
Como sucede con los intentos de tapar el solo con un dedo, la mano que ocultaba desfallece. Lo que estaba detrás pasa a primer término. De nuestra parte, espectadores y artistas, con menos remilgos que antes, comenzamos a aceptar las mezclas.

lunes, junio 23, 2008

Discontinuidades


...Incluso las palabras que flotan en el aire hacen sombras azules.


Si sabe bien nos lo comemos.


Las hojas caen. Señalan las cosas.


Recoge las cosas adecuadas.


¿Sabes qué? ¿Qué? He aprendido a hablar. Estupendo.


La persona cuya cabeza estaba incompleata se echó a llorar.


¿Qué podía hacer la muñeca mientras se caía? Nada.


Vete a dormir.


Te sientan muy bien los pantalones cortos. Y la bandera también tiene un


aspecto fantástico.


Todos disfrutaron de las explosiones.


Hora de despertar.


Pero es mejor acostumbrarse a los sueños.


Poesía: Bob Pereleman.

Imágenes: Duane Hanson.

lunes, junio 16, 2008

Una pausa


viernes, junio 13, 2008

Una acacia no es una encina

Con ustedes dos árboles: La acacia a la que se identifica en estas tierras como mimosa y la encina, especie popular en la pénínsula ibérica porque sus frutos, las bellotas, vuelven sabrosa la carne del cerdo que se alimenta con ellas. No es ésta sin embargo una crónica ecológica ni de gastronomía. Podria decir que trata de embustes si mi interés original no hubiera sido una pintura de Artemisia Gentileschi, artista italiana poco conocida del siglo XVII. Ignorada incluso dado que se como se sabe, la historia de las artes en el mundo occidental ha estado recorrida por el mito del genio y la masculinidad. A saber, "Susana y los viejos", el tema del lienzo que comento ha sido representado repetidas veces por autores de la talla de Van Dyck, Rembrandt o Rubens, en base a la historia bíblica del libro de Daniel del Antiguo Testamento. Susana que solía bañarse en el jardín de su casa asistida por dos criadas, se resiste al acoso de dos viejos que la habían venido observando sin lograrla abordar. Éstos han encontrado la posibilidad de verla a solas y le proponen satisfacer sus deseos. Dice el relato que ella se niega y grita. Los viejos que no por gusto son jueces, saben de maniobras, la ponen en la disyuntiva. O accede a su lascivia o la denuncian como adúltera. ¡Unos cerdos!

La breve historia se vuelve un tanto botánica cuando en camino ya hacia su castigo, la pena de muerte, Susana invoca al cielo en pos de jusitica. El cielo le responde enviando una señal al joven Daniel que presencia el castigo, para que sin conocimiento de causa exclame: "Soy inocente de la sangre de ésta". Así las cosas, el pueblo duda de la palabra de los jueces y los convoca a cada uno por separado para que repitan su testimonio. ¿Y en qué árbol vieron a Susana fornicando con un joven que no era su marido? El primero dice en una acacia y el segundo en una encina. Punto final, el pecado no había sido de Susana sino de los viejos embusteros. No pues, una acacia no es una encina. Como tampoco la mujer, incluso en ese tiempo, solo el alma del hogar.
Imágenes: Van Dyck, 1600, Rembrandt 1647, A. Gentileschi 1610.

jueves, junio 12, 2008

Autonomía loca

Les cuento hoy de "La isla de las flores", un corto cinematográfico dirigido por el brasilero Jorge Hurtado que data de 1989 y que recién veo. Una fina, lograda y hasta inexplorada ironía sobre una de las más grandes paradojas de la sociedad humana. El planteamiento de Hurtado muestra el sistema en el que vivimos como una entidad que parece haberse independizado de la conciencia y la voluntad generales. Su autonomía loca se expresa en la manera de administrar el destino de las diferentes clases sociales. De un lado están los humanos que consiguen trabajo y con ello el dinero que les permite comprar productos para alimentarse, y de otro los que por falta de medios se entregan a consumir sólo restos. El corto lo dice sin ocultamientos. La basura que desecha uno de los géneros más vapuleados del planeta: el de los cerdos, sirve para alimentar a humanos paupérrimos.

La tal isla es un vertedero en Porto Alegre, de allí que vayan y vengan camiones que descargan sus tolvas en una zona también aprovechada como criadero de cerdos. Los propietarios de las porquerizas aprovechan los desechos para criar a sus animales. He aquí que lo que no les sirve es recogido por los mencionados humanos paupérrimos.

La narración del corto está hilvanada por la producción de tomates con términos de pulcritud científica (todos los humanos tenemos un teleencéfalo altamente desarrollado y el pulgar oponible, sin embargo...).Ciertamente un documental preocupado por el ambiente y sus habitantes que se transmite en un sólo aliento al espectador. Con varios premios en su haber, el corto fue criticado desde posturas antagónicas. Para unos resultaba un "manual para analfabetos" o "extraterestres" que no sabían nada de los humanos. Para otros, "una película política que hace reír con sarcasmo del inicio al fin".

Cosa de ver "La isla de las flores", corto que encontré hoy en Lado B, una cyber publicación que recorro a menudo.

Imagen: Daniel Canogar.

miércoles, junio 11, 2008

LLuvia y baile

LLovió ayer en Lima por la noche y con el frío me provocó quedarme en casa y ver un musical. Alguien dijo que uno busca sus escalofríos como puede, aunque el dicho bien podría entenderse como ir al encuentro del calor. Me refiero al estado interior que uno mismo se crea para sentirse bien. Entré pues al mundo de la llamada época de oro de Hollywood, a la cual se liga Cyd Charisse, bailarina nacida en Texas con el nombre de Tula Ellice Finklea, que adoptó el apellido de su esposo y profesor de baile Nico Charisse y lo mantuvo e ntoda su vida profesional. Nacida un ocho de marzo de 1922, trabajó sin embargo en los ´Ballets Rusos´ de Diaghilev haciéndose llamar Felia Sidorova o María Istomina.

La filmografía de Cyd es amplia y sus películas resultan un placer de corte´vintage´que no hay que dejar pasar. Cierto que el desborde de sensualidad del que hace gala puede provocar varios peros. Raspa un poco la imagen de la mujer hipererotizada a la cual compra (porque es lo que le interesa) el poder económico del bobo de turno, pero en fin. El mapa conceptual de las reivindicaciones de género no es el más apropiado para seguir con los ojos y disfrutar con la piel el talento de una bailarina como Cyd Charisse.

Esta secuencia coreografiada por Gene Kelly también su pareja de baile, pertenece a su breve pero inolvidable aparición en "Singing in the rain".

martes, junio 10, 2008

Van Gogh, a pesar de la locura


Pasaba revista ayer a la amplísima produccción de Van Gogh, quien en sus treinta y siete años de vida, sin contar los dibujos que hizo, pintó cerca de 900 cuadros. Los medios han vuelto conocidos los que hizo en sus últimos cinco años. La oferta de posters se centra en aquellos de pincelada ondulada y tonalidades amarillas. Van Gogh nació en una población holandesa a mitad del siglo XIX (1853-1890) como hijo mayor de una familia de fe protestante. Según observa el psiquiatra Karl Jaspers en su libro "Genio y locura" (1922), tenía un carácter poco corriente en la medida que tanto añoraba el contacto con lo demás como lo rehuía. Con el tiempo llegó a adquirir incluso maneras agresivas que hacían que la convivencia con él fuera dificil. Gauguin fue testigo de excepción. Vivió con Van Gogh durante dos meses en Arles al sur de Francia y salió disparado cuando las amenazas de su colega, aparentemente involuntarias, lo hicieron sentir en peligro. Solitario como pocos, Vincent tuvo un primer fracaso amoroso a los veinte años y se refugió en la Biblia. La salida del hogar paterno obedeció a su interés por difundir las escrituras en un campamento minero. Tras dos años de predicador decidió que sería pintor. Tenía ventisiete años. El lugar que ocupa en el imaginario colectivo es el del individuo que se arrancó la oreja de un tajo, que estuvo recluido en un hospital y que se disparó una bala en el estómago. No es tan conocido que su agonía duró cuarenta y ocho horas y que en medio de su crisis, mantuvo como en otras ocasiones una extraña lucidez respecto a su estado mental. Se dice que durante toda su vida vendió sólo un cuadro. ¿Pintaba porque era loco, era loco porque pintaba como lo hacía, o ninguna de las anteriores?

Mencionaba yo al alemán Karl Jaspers (1883-1969),quien incluyó a Van Gogh al lado de otros tres creadores que dedicaron su vida a la literatura y la filosofía a pesar de su psicosis. A juicio de Jaspers, Van Gogh era esquizofrénico, pero no es su interés en identificar el padecimiento mental del artista lo que lo movía. El artista conmoviía al psiquiatra que recuerda ya en esos años que el espíritu de las obras del artista está por encima de la antinomia salud-enfermedad.

Se pregunta Jaspers si sería en el fondo posible que en la obra del holandés " se entreviera por un instante la raíz última de la existencia, como si las razones más ocultas de todo el ser surgieran de pronto a la luz".

Más adelante observa: "Se trata de algo enormemente excitante, pero que no pertenece a nuestro mundo, algo que abre en nosotros una interogante radical, una apelación a la existencia propia y que produce en nosotros un efecto bienhechor, al provocar en nosotros una transformación".

Por su parte el crítico de origen australiano Robert Hugues señala: "La idea de que sus pinturas eran una ´locura´es el impedimiento más idiota de todos para comprenderlas. Fue la locura de VanGogh lo que le impidió trabajar, las pinturas en sí mismas son totalmente cuerdas, si la cordura debe ser definida en términos de juicio exacto de los medios y los fines, y el poder del análisis visual".
Imágenes: Tres estilos de la producción de Van Gogh, 1881, 1886, 1889.

viernes, junio 06, 2008

Locura y humor


Recabo información sobre el tema del genio y la locura ¿cómo no pegarle una mirada a "Elogio de la locura", libro de Erasmo de Rotterdam fechado en 1509? En el tono provocador de una sátira, el humanista reflexiona en su obra sobre la mujer, la vejez, la filosofía, los asuntos públicos o la locura misma. Esta última es la verdadera protagonista del monólogo que suma LXVIII acápites inspirados en los clásicos para proponer una relación laica entre el individuo y Dios. Un punto de vista del todo revolucionario para una época en la cual la Iglesia imponía su palabra centrada en el temor al más alla. La institución católica excluía todo interés en la vida misma, sin albergar la más remota posiblidad de dejar en libertad de pensamiento a sus feligreses. He aquí sin embargo, que al mismo tiempo se hacía de la vista gorda para juzgar a sus funcionarios entregados al trafico de indulgencias. La obra de Erasmo influyó en la Reforma de Lutero quien en una acción eminentemente política, desmembró la Iglesia Católica al crear el ala de la fe protestante.

La locura al decir de Erasmo, es una compañía liberadora cercana a todos los actos humanos en los cuales existe la posibilidad de goce. Si está ausente la vida transcurre triste y apagada. Entiendo que en un lenguaje actual podrían equipararse locura y humor, disposición que Erasmo aplica en no poca medida al hablar por detenerme en un tema, sobre la mujer.

Aparentemente nos lapida. Pone sobre el tapete el penoso lugar en el que la sociedad occidental nos colocó como miembros de una especie que durante siglos creyó únicamente en la inteligencia masculina. Dice Erasmo que la mujer es "un animal loco e inepto si los hay, pero gentil y suave al mismo tiempo dado que en la vida doméstica atenúa y endulza con su locura la melancolía y aspereza de la índole varonil...si por ventura alguna mujer quisiera ser juiciosa, únicamente lograría ser dos veces loca. Sería como intentar llevar un buey al gimnasio...lo que deleita de las mujeres no es más que locura".

Sin embargo se excusa, "no creo que las mujeres sean tan locas que se ofendan de que una mujer, sobre todo siendo la encarnación de la locura, las califique de locas". La paradoja se mantiene hasta la última estrofa del elogio. "Si encontrais en mi discurso demasiada petulancia o locuacidad, pensad que quien os ha hablado es la Locura, que además es mujer. Sin embargo, recordad entre tanto aquel proverbio griego que dice: ´A menudo un loco razona bien, a menos que no penséis que esto no incluye a las mujeres".

Imagen: Erasmo por Holbein el joven.

jueves, junio 05, 2008

Pinceladas agitadas


La prisa me embarga hoy. Y pensar que para los futuristas, cuyas imágenes ensalzaban la velocidad, el movimiento era la manera de contribuir al cambio social. Les dejo aquí algo de Boccioni, Severini y Balla, protagonistas del lado plástico del futurisimo, corriente vanguardista que nació en Milán. Dichos pintores suscribieron el manifiesto del poeta líder de la corriente, Filippo Tomasso Marinetti, que apareció en un diario parisino en 1909 y se plegaron a su pedido de energía y audacia para la la vida. Los temas: un medio de transporte, una bailarina y una niña. Nadie ni nada se libraba de la agitación de sus pinceladas.




miércoles, junio 04, 2008

Más acá de la política


Vengo del conversatorio sobre la muestra del peruano Santiago Quintanilla "Lo mejor está por venir" en la galería 80m2 de Barranco. El artista de venticinco años deja en la atmósfera un título de diversas resonancias. A su edad, al tiempo que se termina la carrera elegida se inicia una vida profesional que conllevará, en algunos casos de manera más conciente que en otros, elegir el lugar que se ocupe en la sociedad. Yo haré la revolución, yo seré creativo, haré dinero etc. Quintanilla parece optar por la crítica social con ojos de sociólogo, sin hacer a un lado el corazón creativo de un individuo de su generación. En la colección de titulares de diarios limeños intervenidos con pericia gráfica hay lugar para el individuo que imagina. El artista irrumpe en la solemnidad de hechos ciertamente graves, con un humor que no termina de formarse en el medio. Por aquí, al menos en la tv. los cómicos o se trasvisten o nada. Quintanilla muestra que aún en medio del dolor, a más de hacer chistes existen tanto el humor como la fantasìa.

No es poco lo que ha ocurrido el último cuarto de siglo en esta parte del mundo. Hemos salido de una dictadura y de un par de fenómenos naturales de envergadura. La llegada de la corriente del Niño productora de lluvias con su alza inédita de temperatura en 1983 y un terremoto el año pasado. La ilusión de fusionar el juego y la observación de hechos ciertamente difíciles acompaña la muestra de Quintanilla. Con el título ironiza la oferta del lenguaje político. "Lo mejor está por venir", mientras que sus imágenes dan cuenta de una vida en la que hubo también indudablemente mucho de bueno. Mientras algunos se empeñaban en destruir incluso la vida cotidiana con bombas, apagones y desabastecimiento de agua en la ciudad crecían niños dispuestos como Quintanilla, a buscar matices. Que la infancia del artista se haya acompañado de la lectura de historietas, comics e iniciativas para jugar en medio de los apagones aparece hoy en su lenguaje creativo.

Quizás no alejamos de la inmovilidad a la que nos sometió el pensamiento de décadas pasadas, aquel que quería ver la vida sólo como un hecho político. Al mismo tiempo, de la risa monocorde del chiste televisivo. Bienvenidos el humor y la fantasía.

martes, junio 03, 2008

Retratos que delatan

Me entero por un correo a propósito de las novedades en el mercado del arte internacional, que China se ha colocado en tercer lugar en materia de subastas de arte contemporáneo. Ha desplazado a Francia ubicándose detrás de EE.UU y Londres. Vaya, ¿me importa la noticia? Estrictamente no, pero no deja de interesarme conocer las imágenes de los nuevos artistas cuyos precios suben como la espuma. Encuentro lo dicho en la serie de imágenes de Zhang Xiaogang (1958), una suerte de pintura basada en la imitación de la fotografía. Al autor le interesa el momento del retrato familiar que hasta hoy expresa el deseo de aparecer ante los propios ojos y ante la mirada de los otros en una postura bastante más formal que la del cotidiano vivir. El ojo del fotógrafo por lo general cómplice del deseo de silenciar las muy humanas turbulencias que recorren a cada familia, hace el click en la superficie calma del encuentro entre individuos vinculados entre sí por razones de sangre.

Me trae a la memoria a una paciente a quien entrevisté en mis años de estudiante de psicología. Le atormentaba la infancia que había vivido, en particular la violencia de su padre y cómo solía expresarla en el momento previo a cualquier foto familiar. La perspectiva de salir retratado significaba para el hombre una tensión insoportable que trataba de digerir impartiendo órdenes sobre el comportamiento de cada una de sus hijas e incluso de su esposa. El clic debía reunir a su familia en la actitud que su fantasía se lo exigía.
Para Xiaogang, la denuncia sobre la falsedad del momento se materializa en el color o en las manchas que agrega a los rostros de sus retratados. El pintor que creció en los tiempos de la Revolución Cultural, se interesa además en el modo en que una generación transmite a la otra sus anhelos. De seguro que la tarea de quien decide forjarse una psique propia, es tomar conciencia de las huellas que quisieron dejar en nosotros quienes nos precedieron. Se trata de hacerlas propias o de hacer también que como la espuma, se diluyan en la atmósfera.

Cuesta, vaya que sí, tanto como ahora los cuadros de Xiaogang. ¿Será que saber que delatan motiva a los coleccionistas?

lunes, junio 02, 2008

Empezar de cero


Vengo de ver "Misericordia" teatro que toma como referencia el 11-S. Diré que atrapa no bien se apagan las luces de la sala y una pantalla ubicada al borde del escenario recuerda la polvareda y el derrumbre de las torres gemelas. Recordar escarapela se dice uno que respira mejor cuando la pantalla se pliega y aparece un hombre joven sentado en la sala de un departamento. Ben tiene la mirada perdida y un vaso de licor en la mano. El timbre de su celular resuena sin que él atine a responderlo. No se necesita mucho para comprender que ha permanecido toda la noche en casa de Abby, su amante, y que se debate en la culpa que expresa su desánimo. Ha dejado de avisar a su esposa y a sus dos pequeñas hijas que no ha muerto el día anterior en el atentado. El azar lo alejó de su oficina en el preciso momento de la explosión para llevarlo al departamento de su amante. Abby aparece en esas. Trae provisiones que ha logrado comprar en algún negocio aunque su departamento está cerca de la Zona Cero. No bien entra le pide a Ben que haga algo con el celular. O responde o lo apaga. El requerimiento da inicio a un diálogo de reproches y más tarde de ánálisis respecto a la relación que mantienen ambos ya tres años. El silencio de Ben lleva ya venticuatro horas, un juego de humor negro para que lo den por muerto hace crisis. ¿No era lo que necesitaba para dejar a su familia y comenzar una vida también de cero?

La obra del estadounidense Neil LaBute está adaptada al español con modismos locales incluidos. Todo cumple, particularmente la actuación De Mónica Sánchez y Gonzalo Molina, la escenografía de Carlos Mesta y la dirección de Gustavo López Infantas. El horror exterior ha tocado a una pareja. El estremecimiento de la calle los ha puesto frente al desencaje de sus vidas. Como acaba de ocurrir con dos edificios, se están derrumbando también dos casas psíquicas. Dos Yóes que se ven arrastrados por sus respectivos impulsos e imágenes de autoridad.

La obra trasciende el momento de destrucción del que hemos sido testigos, para poner en escena un balance de fuerzas humanas individuales. Somos débiles, paradójicos, unidos a veces no encontramos muy lejos del otro. Tantas veces quisiéramos comenzar de cero.

El arte como dice el profesor de historia del arte Donal Kuspit desde la perspectiva del psicoanálisis, es una posibilidad de borrarnos de la vida por la supuesta distancia que como espectadores mantenemos con la obra. Lo que ocurre le pasa a los personajes, no a nosotros. Sin embargo es también un modo de indagación en nuestro propio Yo. Una manera de miranos. El arte nos ofrece la posibilidad de abrirnos paso "a través de la posibilidad real de alcanzar un nuevo sentido del Yo".

Comprobamos entonces que empezar de cero es una empresa imposible. Que sólo a través de nuestra historia y de sus matices podemos librar una lucha para hacernos mejores.