sábado, junio 30, 2007

Reconexión


El técnico de Speedy acaba de irse. Vino a revisar mi modem para reconectar el equipo a la Red. De buenas a primeras, el aparato no daba ni para atrás ni para adelante. ¿Que hacer? Me conecté al servicio técnico vía teléfono. "Haga ud. clic en Ejecutar, escriba allí cmd y dígame si ve ahora la pantalla en negro", me guiaba una voz. Luego me pidió anotar pings y números Ip hasta concluir que la enfermedad del ZyXEL 600 merecía una visita. ¿Les ha pasado a ustedes? Así transcurrió el día del Papa, todo un feriado nacional, sin poder ingresar a Internet.
Intento volver a mi ritmo con esta imagen de Bacon. En cuanto al tema de la culinaria, les ofrezco, sino una receta de Dalí, un poco de gastronomía peruana.
Imagen: Francis Bacon, 1953 a partir de Inocencio X de Diego Velásquez, 1650.

jueves, junio 28, 2007

Comida Dalí

Hoy que debo dejar mi PC con la prisa del mundo, me doy con el detalle de una pintura de Dalí. En realidad de Galí, que así firmaba el catalán para expresar la simbiosis que vivía con su musa Gala. Sin ella no habría podido crear al "Divino Dalí", personaje que el pintor y showman engendró en su autobiografía imaginada, "Mi vida"(1942). Gala lo había de-li-mi-ta-do ayudándolo a salir de un delirio gobernado por el miedo para pasar a otro en el que contaba la grandiosidad.

Como quiera que no cocino, no puedo asegurar si las recetas del libro de la pareja, "Les diners de Gala" son realizables. Me atraparon más bien, las líneas referidas a esa asociación de ideas e imágenes tan libres que practicaba el artista y a la cual se ocupó de identificar como su método paranoico crítico.

Lean ustedes este párrafo. "Gloria a Rabelais: la carreara más lenta y más vertiginosa hacia la muerte es el sibaritismo agudo; el placer sin igual que proporcionan los manjares más delicados (mientras tiene lugar esa otra carrera hacia la muerte que es la Vuelta ciclista a Francia, ocasión suprema para subidas y descensos, curvas veritginosas y patinazos mortales), es el que sugiero disfruten mis lectores cuando las chicharras cantan en plena canícula del mes de julio, gastronomía delirante que yo escojo para ilustrar la cubierta de este libro que, según mis planes, debe transformar el arte de comer en éxtasis olográfico".

Nota: El libro data de 1971. Y ofrezco transcribir una receta a mi vuelta.

miércoles, junio 27, 2007

¿Quieren cuerpo?

La lucha por tener un cuerpo. ¿Cuánto tiempo la pintura se sumó al afán con el que la civilización buscó espiritualizar la existencia humana? Cuerpos alargados que expresaban la gracia de la inmaterialidad. Formas higiénicas que exhibían una limpieza que quería pasar por natural. ¿Cabe asociar acaso a una célebre retratada como la Monalisa, al proceso alimentario? Quien sabe podríamos imaginarla ingiriendo algo de pasta, hecha a base de agua y sémola a la usanza de la Italia del siglo XVI, pero jamás cumpliendo con la función excrementicia. Los artistas del Renacimiento se nos ha dicho en distintos tonos, manejaban pinceles fabricados con los cabellos de un ángel. Sin cabeza, tronco y extremidades, tampoco ellos se ensuciaban.

Hace buenas décadas comenzó el recorrido inverso. El pincel quedó en muchos casos desplazado por la espátula o el chisguete de pintura y salió a relucir la innoble materia fecal como señala el profesor Pere Salabert. Su libro "Pintura anémica, cuerpo suculento"(2003) documenta la incorporación de todo tipo de materialidades al imaginario plástico contemporáneo. El arte abrió la puerta a magulladuras, la orina, los vómitos, la menstruación o el semen como productos que recuerdan nuestra naturaleza dual. Ninguna excepción para la naturaleza del artista.

Algo va a a pasar, ¿pasó ya?, ¿o no deja deja de pasar? Un aire sado masoquista se mantiene en escena desde los años sesenta. La belleza asociada al arte, sigue de vacaciones. Completa el panorama la negación de la muerte y la falta de espiritualidad que recorren la cultura en general. Algunos desean una vuelta atrás. Otros, y me encuentro entre ellos, nos identificamos con una línea en la que la representación plástica admite matices.

La vida transcurre como si alguien hubiera dicho: ¿Quieren cuerpo? Tengan cuerpo.

Imágenes: Photoshop con tres pinturas de Rosa Benites

martes, junio 26, 2007

Las coincidencias y Cristina

La imagen original cuelga en un marco de 81 por 1.21 cm en una de las salas del MOMA en Nueva York. Es una de las pinturas más populares del museo. Andre Wyeth (1917), el pintor norteamericano identificado por la crítica como realista mágico, nunca pensó atrapar de tal modo las miradas del público al retratar a una vecina suya en los alrededores de la ciudad de Maine. La chica atacada por la poliomelitis, le había sugerido la fortaleza de un espíritu que no se rinde ante una limitación física. El detalle de la escena está imbuido de misterio. Cuentan en ello, el color de la hierba, las formas de la casa, el movimiento del viento sugerido en la atmósfera y el giro de la espalda de Cristina, inmortalizada en su curiosidad vital en 1948. Si las piernas no le permitían movilizarse, los brazos le servían de soporte.

Tengo un afiche de Wyeth con esta imagen al lado de otros tres en una de las paredes de mi escritorio. Esta mañana me ha provocado mirarlo más que a los otros. Una de esas coincidencias que de pronto nos hacen recuperar una actitud atenta ante lo que vemos todos los días. El monitor de mi PC estaba fallando y con desaliento volteé la mirada hacia la pared. Ahí me esperaban Wyeth y a través suyo Cristina, que finalmente queda con ustedes.

A propósito de las coincidencias he recordado a Deepak Chopra cuando pregunta: "¿Has notado que cuando empiezas a prestar a atención a una palabra, un color, o un objeto en particular, suelen parecer con más frecuencia en tu entorno?". Deduzco por tanto, que en las próximas horas todo será Wyeth, Cristina o quizás el verde de algún parque y la hierba agitada por el viento. Que bueno. Así no volveré a pensar en las fallas de mi PC hasta que venga el técnico.

lunes, junio 25, 2007

Clara mente

Me dice un lector que mis comentarios sobre el teatro del día viernes le han parecido muy complejos. ¡Vaya! No puedo afirmar que la observación me caiga como anillo al dedo. Según he leído alguna vez, sólo una mente clara puede escribir con claridad. Claramente. Intento reparar el estropicio abriendo un manual de puntuación (?). Miren ustedes, según el texto rescatado de mi biblioteca el signo en este lugar de la frase hace referencia al carácter dudoso que la palabra u oración tiene para quien escribe. ¿En visible acto de modestia doy a entender que no me entiendo a mi misma?
Supongo más bien, que sale a relucir mi inclinación por las asociaciones libres. Ningún manual del tipo puede ser garantía para lograr una comunicación simple. No hay que descartar sin embargo, que con ciertos temas no encajan las palabras que pone a disposición la prensa del espectáculo. Me refiero a la información sobre noticias rápidas, el dato banal. El tema de la pieza de danza teatro era la pareja y si éste no es considerado un asunto doble bomba ¡entonces qué! En cualquier caso, cuando la comprensión de un texto se hace difícil, no queda sino hacer de tripas corazón antes de convertir lo leído en una pregunta: ¿Qué dice que dice?

Les confieso que de pronto he comenzado a revisar las páginas del manual de puntuación y acentuación con humor (!). Transcribo las líneas que corresponden al signo exclamativo del cierre. Dice Abelardo Oquendo, autor del manual: Como sucede con la interrogación, el signo exclamativo de cierre no indica, necesariamente, punto, pero vale por él cuando está al fin de una oración, lo cual se sabe por la letra inicial mayúscula de la palabra que le sigue.

Ejemplos:
-¡Caramba!, me equivoqué.
-¡Vete al demonio!
-Iba muy tranquila, cuando de pronto, ¡zás!, le arrancharon la cartera.
-Cuando la vi - ¡ay Dios!- se me cayó el alma al suelo.
-¡Lárgate!

A veces una dosis extra de humor, aclara la mente.
Imagen: Zush

viernes, junio 22, 2007

La pareja:ese bendito ruido interior

Fui anoche a ver "Quinta estación", pieza de danza teatro a cargo de Mirella Carbone y Lucho Ramírez en la Alianza Francesa de Miraflores. El desarrollo sigue la pauta sonora del compositor Michel Tosti.¡Qué bien suenan los parlantes de la sala! El libreto se inspira en la novela del británico Arnold Wesker, "Las cuatro estaciones"(1965). Puede celebrarse la actualidad del libro, aún cuando no trate de la era post-sida, ni de la bisexualidad o los vientres de alquiler.

La pareja ocupa una casa deshabitada para tratar de encontrarse. Hombre y mujer se dan una licencia para intentar reparar el dolor de sus vidas. Los agobia el ruido interior de sus fracasos anteriores. Carbone y Ramírez forman una buena dupla que por momentos arranca sonrisas (tan apreciado el gesto en la Lima gris y fría de estos días). El ritmo acoge al espectador y el saber de Carbone como bailarina cumple.

Mis reflexiones se asocian al libro "La transformaicón de la initmidad"(1995), del sociólogo británico Anthony Guiddens. El autor analiza la intimidad actual a partir de un tema conocido. La sexualidad contemporánea se ha liberado de su tradicional vínculo con la reproducción. A la par, continúa extinguiéndose el ideal romántico que colocaba a la mujer en un altar hipócrita. Tú para inspirarme, atenderme en casa y tolerar mis debilidades de sexo extra matrimonial; yo para mantenerte y dirigir el hogar. ¿Cuándo fue que dejaste de ser un símbolo sexual? ¿Al convertirte en madre de mis hijos?

Las dos vertientes están presentes en "Quinta estación" Sin embargo, y a pesar de las apariencias, algo hay de la imagen dominante del hombre en la relación que ponen en escena Carbone y Ramírez. Ese algo que en el texto de Guiddens, se identifica como el lado clandestino de la historia emocional de la pareja. Una suma de sentimientos e ideas no aclarados, recorridos por el control masculino.

Ante ese lado escondido, un coro de voces sigue exigiendo cambios como sucede en la obra. Se trata de reconocer la sexualidad femenina, sin descartar los sentimientos de angustia y vulnerabilidad, que entre otros, atañen a su psique. A pesar del control ejercido por el hombre, tales sentimientos forman también parte de la vida interior del varón.

¡Vaya! Humanos somos tanto el hombre como la mujer. El asunto abre una brecha, casi un abismo a nivel doméstico e institucional. La tarea es levantar un puente en el cual aún con asperezas se forje un diálogo. Es preciso reafirmar la igualdad de derechos. Comprender que la pareja se construye en el día a día.

El motor de las escenas de "Quinta estación" es ese bendito ruido interior que menciona el personaje de Mirella C.. Un gesto ausente que está también presente en Lucho R.. Si ambos le dan crédito, bien puede considerarse antes que maldito, un bendito ruido interior.

El primer paso para estrechar la brecha.

Imágenes: Allen Jones

jueves, junio 21, 2007

Chicago, ¡padrísimo!

Como leen, Chicago la tercera urbe estadounidense en lo que a número de población se refiere, la misma que ha merecido el apelativo de "La ciudad del viento", está a punto de ponerse re padre. La delegación de artistas mexicanos que responde por el calificativo, ofrecerá una graneada muestra de la corriente que parece imponerse en la mayor parte de Latinoamerica. La ruta pop. Un recorrido que suma al lenguaje visual del arte de élite, elementos de la cultura popular, de la publicidad, la tv. y en general de la iconografía urbana.

La cita es en el Museum of Contemporary art de la "Windy City", a partir del sábado.

Con el propósito de adelantar una mirada reuní las imágenes de algunos de los artistas mexicanos que estarán en Chicago hasta setiembre. Cualquier parecido con lo que viene sucediendo en Lima no es mera coincidencia. La intención visible es reafirmar una identidad. Admitir que se ha respirado una historia propia, la cual es grato exhalar en las más variadas inscripciones plásticas.

Imaginación y sensibilidad no hacen falta. Un sentido de lo propio, puede que sí.

Imágenes de: Gabriel Kuri, Julieta Aranda, Carlos Amorales, Dr. Lakra.

miércoles, junio 20, 2007

El perro de Pavlova


En realidad el perro era de Pavlov, el fisiólogo que descubrió que si hacía sonar una campana cada vez que alimentaba a su animal, posteriormente éste salivaría ante el sonido sin necesitar la presencia de comida. El cisne es más bien, de la bailarina más celebrada del mundo, Anna Pavlova. La creatividad del mundo eslavo a lo largo de las últimas décadas del siglo XIX me ha llevado al gazapo voluntario. ¿Para decir qué?.

De entrada que el espectador menos avisado ha oído hablar de "El lago de los cisnes", pieza de un excepcional trío de rusos. Los coreógrafos Petipa y Levanov y el músico Tchaikovski. El estreno en San Petersburgo fue en 1895. Pavlova bailaría "El lago..." años después, pero su desempeño más destacado sería "La muerte del cisne", estrenada en Nueva York en 1905.

Sigue que estas semanas Lima nos provee de espectáculos de danza. Por un lado el festival del Instituto Cultural Peruano Norteamericano (ICPNA), por el otro 100% Cuerpo de la Alianza Francesa. Agreguen la muestra de Danza Viva en el Museo de Arte de Lima (MALI), aunque sólo fuera una fecha. Y que se me vino a la cabeza el libro de Doris Humprey (1895-1958), la norteamericana que publicó "El arte de hacer danzas" un clásico que bien vale recordar.

Se pregunta Humprey por qué bailar a un cisne y no a un perro. Hace ver que en primer lugar está el signficado simbólico y enseguida el movimiento. El ave se asocia con el ideal romántico que exaltó la belleza de formas etéreas. Las líneas del cisne son suaves, la proporción de su cuello expresa una gracia idealizada. Se desliza además con suavidad y hasta con elegancia. El pobre perro da saltos, mueve la cola. Definitivamente poco tiene de romántico. En todo caso subraya Humprey práctica, los poetas eligieron al cisne y no a la cigueña como imagen. Agrega entonces, que el tema en una danza no es en el fondo lo más importante.

Cierto que el coréografo debe elegir el tema de acuerdo a sus ideas, valores y convicciones sobre el arte en la vida, pero no puede olvidar que debe tocar el corazón, la piel o quien sabe hasta las vísceras del espectador en el presente. El genio del pintor incomprendido por sus contemporáneos que años después resulta venerado por la historia del arte no es su caso.

En otras palabras, la danza es el ahora o nada. Hay que tener pues mucho oído en la creación coreográfica. Antes que para condescender con los gustos del espectador, para sintonizar con él. Aunque Humprey admira el empecinamiento de algunos colegas, llega a decir que es preciso "abandonar las convicciones y los vuelos más extremos de la fantasía en nombre de la supervivencia y prosperidad".

Ya está. El ruego va en dirección de que la danza, sea sobre perros, gatos o pericotes, nos llegue muy dentro. Cada noche de espectáculo.

Imagen: Anna Pavlova y Jack, su cisne favorito.

martes, junio 19, 2007

El miedo como motivación

Patricia Piccinini (1965) imagina situaciones que atacan de manera directa nuestro afán clasificador. Sus piezas expanden los reinos animal, mineral y vegetal. Acaso el mundo sea alguna vez así, acaso no. Nacida en Sierra Leona y residente en Australia, la escultora y fotógrafa combina silicona, poliuretano, cuero y hebras de cabello humano para elaborar figuras que no tienen un contexto preciso.



Miles de ojos han pegado ya un vistazo a su obra con expresión de extrañeza. ¿Qué dicen ustedes? Me hace pensar en la abominable criatura del doctor Frankestein. La creadora del personaje, la inglesa Mary Shelley(1797-1851), escribió la historia cuando tenía cerca de veinte años en una serie de noches de tormenta, rayos, truenos y mucho miedo.

Al parecer los engendros de Piccinini tienen también el miedo como motivación. En su caso el miedo proviene no de la naturaleza sino de la sociedad actual.

Quien sabe la artista haya encontrado seguidores. Dicho puntualmente, no es mi caso. Su trabajo celebrado estos últimos años en China y en Venecia, desborda mi interés visual. No concedo aún cuando se diga, que enfila contra los desmanes anti ecología y las amenazas de la biotecnología. Por nada me gustaría estar en el pellejo de la mujer de aquí abajo. Qué miedo.

lunes, junio 18, 2007

El calor de Frida

El frío en Lima se vuelve más crudo. Logra hacerme mirar con desconfianza los ventanales del departamento al que me mudé todavía no hace un año. Si en el verano pensaba que lograban un tránsito amable entre el interior y el entorno, la proximidad del invierno me hace verlos como un elemento arquitectónico poco grato. Entre sus rendijas se cuela el aire. Mi familia aprende por lo mismo a acercarse al fuego. La chimenea es un solaz, aunque sea difícil pensar usarla a todas horas.
Me quejaba hoy de que las mañanas resultaban particularmente difíciles cuando me dí con una imagen del sol de Frida Kahlo, muy pronto centenaria. La mexicana que ha logrado hacerme olvidar la temperatura nació en julio de 1907, y el Palacio de Bellas Artes de México la celebra con una exposición sin precedentes. Más de trescientos lienzos de quien se esmeró por trasladar elementos del folklore tanto a sus lienzos como a su propia imagen.

Kahlo supo sublimar sus padecimientos físicos (contrajo la polio y años después sufrió un accidente devastador), a través del pincel. Asimismo, pudo expresar visualmente su amor atormentado por Diego Rivera con quien se casó dos veces. Autodidacta, optó por un realismo que sin hacer distingos daba cabida a elementos cotidianos, sueños y fantasías. "No me enteré de que era surrealista hasta que André Breton vino a México y me lo dijo", confesó alguna vez la mujer a quien le gustaba enfundarse en trajes tradicionales.

He resultado finalmente enfundada yo misma en los colores y formas de la mexicana que, aunque se inscribió en el Partido Comunista, nunca vio su pintura como revolucionaria. Era sólo su pintura. A través de sus imágenes me doy también un abrazo con el universo (ver pintura). Percibo entonces el calor, que poco tiene que ver con el calentamiento global (lo siento Al), y qué importa el frío.
Imágenes: Frida Kahlo, El sol y la vida,1947; La columna rota, 1944; El abrazo de amor del universo, la tierra,1949.

viernes, junio 15, 2007

100% intensidad

Decir en Lima danza contemporánea de línea dura sigue siendo redundante. "Kamal, rastreando vísceras", la pieza dirigida por Jaime Lema que dio inicio al festival "100% cuerpo en la Alianza Francesa", mantiene la puntería en ese mundo exterior de tono naif que sólo quiere divertirse. Va en busca del habitante interior. Los cuatro bailarines en escena, enfundados por momentos en trajes de diseño sugerente y por momentos semidesnudos, ponen sus movimientos al servicio de la angustia, el miedo o el dolor. Sólo esa magia que brota de sus afinados cuerpos, sea a través de una ondulación, un desplazamiento, o el quiebre de una porción aislada de anatomía, le permite a uno seguir respirando. Ante una pintura expresionista el espectador puede tomarse una pausa, pero en el teatro a oscuras, quietecitos todos y con los bits de la música desequilibrando al mismo tímpano, la cosa adquiere otras proporciones. Las secuencias lo dejan a uno ¡ah!

A mi entender el expresionismo apasiona a los bailarines. A considerar que les permita explorar en el interior de si mismos con una intensidad ejemplar. Durante las semanas de preparación hacen suya la realidad subjetiva. Bajan Kilos. Lema confesó al término de la función, que las últimas semanas había vivido con los pelos de punta. Hasta sus familiares se le corrían. ¡Qué tensión!

La danza comprometida con el sufrimiento no arrastra mucho público. Tal vez lo haría buscando matices. Una ligera concesión a la frivolidad de la que finalmente estamos también hechos. Lo suyo podría ser recurrir al guiño irónico. A los toques de humor. Extrañé silencios alternados con la música. La incorporación de pausas en el torrente de ejecuciones. Las sorpresas de la iluminación.

La vida no es sólo un tránsito al camal con su desfile de vísceras. Verdad que no. Tenemos nuestras formas que dan al exterior. Las mismas que el elenco de la pieza sabe manejar con tanto afán. Inmejorables las bailarinas en su pas de deux. Una efectiva producción.

Como dice que dice Mafalda, si el mundo te da limones, pide sal y tequila.

Imagen: E. Munch ( espectadora el día después de ver "Kamal...).

jueves, junio 14, 2007

Oh, cultura en apuros

Hay quienes se alarman ante la vulgarización del lenguaje visual que se ve hoy en galerías de arte y hasta en museos. Lo popular ha sido acogido por la alta cultura. ¿Hay ciertamente razones para preocuparse? Valga al menos colocar la inquietud en suspenso. Una tendencia creciente de la curaduría local es creer que efervescen nuevas ideas. Una turbulencia que es necesario alentar. Precisamente, es éste el tema de la muestra que se abre hoy en el Museo de Arte de Lima (MALI), "Miradas de fin de siglo IV" curada por Rodrigo Quijano.


La simpatía de la crítica por la hibridez, proviene de una consideración que cabe extender a otros países de la Región. Nuestra relación con las metropolis ha sido durante largo tiempo de reverencia e imitación. ¿Acaso no podíamos crear algo propio? A considerar como una iniciativa milagrosa la incorporación de la imaginería popular a nuestra plástica. Asimismo, la puerta que abre el arte peruano hacia su autónoma posmodernidad.

El crítico G. Buntix ha señalado la experiencia de la agrupación "Estética de Proyección Social (E.P.S) Huayco" situada alrededor de los años ochenta, como el punto de partida de estos cambios. En sus pimentosas palabras, lo ocurrido fue el ofrecimiento de "una energía liberada por el vituperio que desestabiliza tanto la pacatería de la plástica local como las trasgresiones demasiado elegantes del domesticado pop cosmopolita".

He elegido estas imágenes, como una anticipación de la muestra que supongo veré en el MALI. Anticipo que así como simpatizo con los cambios, me identifico también con la diversidad de tendencias.
Para mí una cultura en apuros es aquella que no se identifca con la pluralidad.

Imágenes de E.P.S. Huayco Perú, tomadas del libro del mismo nombre de Gustavo Buntix, 2005.

miércoles, junio 13, 2007

¿Aló, Corea?


La llamada es una gracia. Entré a la Red buscando información sobre Nam June Paik (1932-2006), artista conocido como el padre del video arte. En el recorrido me enteré del Mundial de fútbol en Corea. Se llevará a cabo en setiembre y Perú estará representado con su delegación Sub-17. Vaya y pase. La investigación en la Red allana el camino a todo tipo de asociaciones. En cuanto a Paik, su foco en los televisores fue siempre un guiño irónico a la tecnología y a su avance tan particular en el país que lo vió nacer. Radicado en Nueva York, el escultor recaló en las instalaciones y perfomances (vean ustedes en el slide show, su caminata con un violín amarrado a la cintura). Nunca olvidó sin embargo, su infancia en la tierra de la creciente tecnología.

Otro enlace me puso al tanto de que la empresa que más suena hoy, LG, ha creado un modelo de tv. inspirado en un espectáculo del Circo del Sol canadiense. Es un hecho que hoy me entrego de lleno a las asociaciones. Si hasta me vienen a la cabeza las iniciales de mi nombre: L.G.; pero me detengo. Cuidado me digo. No se puede abrir la puerta al universo entero. En una de esas uno se encuentra con un perro que muerde.

Que disfruten a Paik.

martes, junio 12, 2007

El nuevo consumo: ¿freno o o desenfreno?

Un último comercial de la firma Nike interroga al observador atento. ¿Se avecinan cambios en el mundo de la publicidad? El video que promociona zapatillas y un Ipod prescinde de Nadal, Beckham o Ronaldinho para poner en escena a un hombre desconocido. Un joven que mientras corre, confiesa que hace ejercicio porque no le queda otra. Sus kilos demás lo han puesto en una disyuntiva. O la transpiración de sus tetillas o la de sus axilas. La estética, la aspiración, el logro y hasta el sex-appeal que acompaña a los deportistas de élite, son reemplazadas por la realidad de alguien que pertenece a la ordinary people.

Más que simpatía o antipatía por el cambio, pongo sobre la mesa la por ahora soñada publicidad de Kalle Lash, director Adbusters Magazine. Al momento de la compra de la gaseosa más popular del planeta uno sería recompensado por su propia imagen en espejo. Un narcicismo de nuevo tipo. No voy a parecerme a la/el modelo más deseado/a. El sujeto del deseo ha de ser uno mismo.

Otra pregunta. ¿Cambiaría entonces el análisis de Guy Debord en su libro "La sociedad del espectáculo" (1967)? Dice el francés: "La alienación del espectador en beneficio del objeto contemplado (es el resultado de su propia actividad inconciente) se expresa así: cuanto más contempla, menos vive, cuanto más acepta reconocerse en las imágenes dominantes de la necesidad, menos comprende su propia existencia y su propio deseo".

Kalle Lash, sugiere poner en contacto el mundo espiritual y el comercial para sentir la vida de otra manera. Se ve en la imagen de Jesús predicador.


Finalmente, la última pregunta. ¿La propuesta publicitaria en relación al nuevo consumo, conlleva freno o desenfreno?

lunes, junio 11, 2007

Frío y humor en Lima

¿A quién pertenece el órgano vital? ¿A un Holofernes del siglo XXI radicado en Lima? ¿Es un ensayo de la mujer que posa sentada en el sofá para cumplir con el lema de la Bienal de Venecia (piensa con los sentidos y siente con la mente?) ¿Será una mujer enamorada que ha sacrificado a la enemiga que le robó la pareja? ¿Pertenece acaso la pieza a un amante infiel? ¿Es sólo el retrato de una audaz mujer contemporánea que tras ingresar furtivamente a la morgue, aclara las cosas al hombre que la trata de mujer-objeto? ¿Se trata acaso de un boicot a un concurso de belleza? ¿Un nuevo software de clases de anatomía?

Sylvia Fernández, la pintora local, autora de la foto intervenida, no nos lo dice, así que quedan ustedes en libertad de continuar la enumeración de posibilidades...

Buen inicio de semana, con frío y... humor en Lima.

viernes, junio 08, 2007

¿La palabrería de moda?

El lenguaje puede abrir algunas puertas siempre y cuando claro está, el oyente se identifique con lo dicho. Les propongo a ustedes interrogarnos sobre el lema de la Bienal de Venecia: "Piensa con los sentidos y siente con la mente. El arte del presente". ¿Es sólo un juego de palabras?, ¿un mero artificio?
La muestra plástica de la Bienal se inaugura todavía el domingo diez, pero vistas las imágenes en su web, uno puede tomar nota de por dónde va la cosa. Aquí una muestra...


Autores: Sophie Wettnall (Bélgica 1973), Nedko Solakov (Bulgaria 1957), Cheri Samba (Zaire 1956), Oscar Muñoz (Colombia 1951).

jueves, junio 07, 2007

El León de Venecia para Pina Bausch

La sección danza de la Bienal de Venecia, una fiesta de las artes nacida en 1893 y que cumple este 2007 su edición 53, otorgará este año el León de Oro a la coreógrafa Pina Baush (1940). El trofeo es un claro reconocimiento al aporte de la artista asentada en la ciudad de Wuppertal, por extender las fronteras de la danza-teatro.
Al tanto de la noticia, busqué las dos imágenes de la Baush que recordaba tener en mi archivo. Me las había dado su autor, el italiano Francesco Carbone en 1997, época en la que cubría yo el tema de danza en un periódico local.

Al término de una función en el BAM (Brooklyn Academy of Music) en Nueva York donde acababa de ver a la compañía de la Bausch, se me ocurrió acercarme a la puerta trasera del teatro y esperar la salida de la coreógrafa.
Se me ha quedado grabada la amabilidad de la alemana en nuestro breve encuentro. Luego la indicación a su fotógrafo de que me proporcionara fotos. Finalmente, mi agradecimiento a Carbone ante su sorpresa cuando nos encontramos en un punto de la ciudad. ¡No tenía yo como pagar sus imágenes! Le interesó sin embargo, que mi nota en Lima pudiera ser ilustrada con su trabajo, así que consultó con Pina y me las dio sin costo.
¡Que manera de operar la del diario limeño! No había presupuesto para notas sobre cultura. Igual di las fotos y salieron publicadas. Fue una gestión que me puso los pies en la tierra. De todas maneras, de grato recuerdo.

miércoles, junio 06, 2007

¡Excita tus neuronas!

La invitación a oxigenarse proviene de Albert Porta (1946), artista asentado en Barcelona que creó hace unos años un país con alfabeto, bandera, pasaporte y moneda propios. En 1968 decidió convertirse en Zush y en el 2001 pasó a ser identificado como Evru. A tomarlo en serio que la falta del elemento "O" produce hipoxia. Prescindir de ese gas inodoro e incoloro que es el oxígeno llega a provocar la muerte del organismo. En lo que a arte se refiere el estado previo es el SAM. Un padecimiento identificado como "sentimiento artístico medio" que mantiene al enfermo anclado al arte del pasado y se expresa en una apatía total ante toda representación que no sea clásica, entiéndase figurativa, naturalista o que no se muestre "igualita a lo que se ve", y/o que no "parezca que puede tocarse". Los portadores del mal suelen hacer hasta ascos a representaciones de otro tipo.

Vaya. La cura que ofrece Evru al SAM es radical. Permite comprender que la fuga de la realidad del artista contemporáneo no tiene precedentes. Que involucra el producto, el proceso y hasta las declaraciones del creador. Lo comprueban desde hace algunas semanas los visitantes del Museo en Pekín donde Porta expone.

Para celebrar este surrealismo pop con ráfagas de comic, vean ustedes algunos iconos del nuevo Estado mental independiente de Evru, ex Zush. Con la espectativa de que vacunados hace un tiempo del SAM, se sumen a la excitación de neuronas.



Imágenes: Bandera, pasaporte, dinero y alfabeto del país Evru.

martes, junio 05, 2007

Bolsones de silencio

Materia y espiritualidad. Con Mark Rothko (1903-1970), figura cumbre del arte abstracto norteamericano, se emparentan dos términos que a primera vista parecen ir en sentido contrario. Seguí ayer el programa del historiador Simon Schama en Films & Arts y me quedó esa impresión. Las secuencias intercaladas a la narración de una película rodada en el taller del pintor, transmitían la experiencia de un artista sensual y trascendente, otros dos palabras que viene al caso asociar a la obra de Rothko. Un fumador a todo dar. El hombre no dejaba de apagar y prender cigarrillos en el trámite de trabajar y expresar sus ideas.

El pintor tuvo que pensar y repensar la oferta que le hizo el lujosísimo Four Seasons de Manhattan por decorar sus ambientes. Rothko estaba en la cumbre de su carrera y la suma era más que considerable en una época (los años cincuenta) poco habituada a pagar cifras de seis ceros por el trabajo de un artista plástico.

Dijo que no. Descartó la posibilidad de impactar a los comensales al punto de atragantarlos. Dejó de creer que los colores brillantes de bordes difusos que componen sus cuadros matéricos y espirituales, pudieran hablar de la intensidad de las pasiones humanas a esa élite concentrada en su apetito y su glamour. Rothko reparó en las limitaciones del arte para cambiar el curso frívolo del planeta.

En sus últimos años, su resentimiento comenzó a expresarse en tonalidades negras que plasmó en la Houston Church. El ambiente según Schama, no es ya el de la vida, sino el de la muerte. La misma por la que optó Rothko al suicidarse en 1970.

El programa de la BBC me convirtió en una teleespectadora atenta, que anotaba incluso comentarios de Rothko o Schama. Me quedé pensando. Aunque el estilo y las motivaciones inherentes a la abstracción de Rothko fueron reemplazadas en la mirada del público y de la crítica por el pop de los años sesenta, la incursión en sus cuadros sigue teniendo un sentido.

Como dijo su autor, sus superficies de color ofrecen bolsones de silencio donde podemos asentar raíces y crecer. La experiencia humana no es la de un árbol, pero reflexionar sobre ella nos hace florecer.

Imagen: Centro blanco, 1950, vendida en subasta este año por 54 millones de euros. ¿El resto es también silencio?

lunes, junio 04, 2007

El caos amigo

Se acude al psicólogo no sólo para saber qué (nos) ocurre. Nuestra espectativa a veces no del todo conciente, es que pueda ocurrir algo diferente. En su libro “El Psiquismo creador”, Juan Fiorini identifica el motivo de consulta como la búsqueda de una salida creativa.

A juicio del autor, se trata de presentar a la mente situaciones que combinan cosas que ya sabíamos, pero de una manera distinta. Se requiere por tanto tolerar preguntarse ¿cómo, entonces no era sí? (tal como yo lo veía).

Sentirse momentáneamente confundido es el costo para que ocurran las cosas de manera diferente. Toda una invitación en sentido inverso al ¡yo no me complico!, que como si de una virtud se tratara, se suelta en la conversación.

Crear una nueva zona de realidad en nuestra mente exige caminar por un lapso a tientas. Convertir el caos en un amigo es como volverse a leer. Situarse cada vez más cerca de esos seres que parecen fluir con todas sus células, como el viento...

Imagen: Lucía Fernández.

viernes, junio 01, 2007

Entre Wilde y la oreja de Van Gogh


Pensaba en las diferencias entre el artista y el político cuando cayó en mis manos un texto de Oscar Wilde. Les dejo un breve párrafo de "El crítico como artista" acompañado de una imagen de la película "El retrato de Dorian Grey". Hoy debo correr.

Dice Wilde: "Lo que queremos es gente poco práctica, que vea más allá del momento y que piense más allá del presente. Los que intentan guiar a la gente sólo pueden hacerlo siguiendo a la muchedumbre. Los caminos de los dioses sólo pueden ser hollados por la voz de quienes gritan en soledad".

La reflexión de Wilde poco tiene que ver con las reivindicaciones de un pintor con el que conversaba hace poco. El artista enfilaba supongo, contra la carga que significa para muchos todavía, la imagen del artista como un ser fuera de las cosas y sufriente. "A mí tiene que preocuparme el mercado", me dijo. Y supongo que haciendo un chiste agregó, "no me voy a cortar una oreja como Van Gogh".