No se descarta que si uno quiere ejercitar la cabeza, le toque dar un paso

Les cuento a ustedes, que en la película no pasé de cierto interés por un relato que tocaba y con nombre propio un pasaje agobiante de la historia política del Perú de los años noventa. La corrupción de Montesinos, oculto asesor presidencial de Fujimori y la intención de una mujer por vengar la muerte de su compañero a manos del temible abusador.
Funciona el gusto de reconocer temas, actores y escenarios locales, goce legítimo del que hemos estado privados mucho tiempo debido a la escasa producción cinematográfica local. Que pena. La historia no tiene matices, sí un poco de truculencia al ocuparse del sexo entre dos mujeres, ¡que forma tan burda de visualizarlo! Sobre la fotografía y la composicion, no complacen al ojo. El guión basado en la novela "Grandes Miradas" de Alonso Cueto resulta lo mejor del conjunto, pero la mariposa no logra desplegar su alas.
Del encuentro coreográfico, muchas piezas parecían sólo un ejercicio en clase. Faltaba la magia de ese arte que como decía el viernes, evoca la imagen de la escritura sobre el agua. Volví a casa pensando que le correspondía al Consejo de Danza afinar la selección de propuestas con un criterio artístico. De lo contrario, si el tema central es el esfuerzo personal de tanto joven que quiere bailar a pesar de los inconvenientes económicos, lo que termina diluyéndose es el esfuerzo organizativo.
Mejor sería becar a los interesados para asistir a centros coreográficos de otras latitudes. Coordinar con la Escuela Nacional de Ballet, en fin. Aprender exige disciplina y la correspondiente modestia para saber que es lo que se lleva a un escenario.
Imagen: R. Gober, 2004
No hay comentarios.:
Publicar un comentario