viernes, diciembre 10, 2010
La vista revista
viernes, agosto 20, 2010
Lo cálido

lunes, junio 21, 2010
Más moderna que nadie

El cuerpo de Nicolás con quien trabajé hace un tiempo, yace como una fisura en el cuarto acondicionado especialmente por los curas de una iglesia miraflorina. Ya he saludado a los familiares, ¿qué hago acá? Si compras el cojín de plumas en Saga y la tela en Gamarra, mi tapicero te hace los almohadones que quieras. Registro ahora la alabanza a otro migrante rural. El Felix es de Ayacucho ¡y cose! Gente salida de la nada que creó el comercio popular más grande de Latinoamérica, otra que va en camino a través de la tapicería. Cómo que no funciona la inclusión social. De pronto un tema más personal. La mujer revela el motivo que la llevó a sustituir el forro de sus sillones. Su hija de dieciocho años y su enamorado de veinte, pasan todo el rato que él la visita en la cama de la chica. No bien llega el muchacho, los dos jóvenes se tumban entre los mullidos edredones del dormitorio. ¿Sexo a vistas de la familia? Ella no lo ve así. Es sólo que la tarima de la sala les resulta muy incómoda. En invierno además, la sala está muy fría. ¡Cómo no van a darse una tapada con las colchas del cuarto! Así son los chicos modernos, acota la segunda voz. Me digo que la supuesta libertad con la que la madre encara la educación de su hija es un espejismo. ¿Los chicos de hoy dictan sus maneras a los adultos? Que se sepa la sociedad humana mantiene sus pautas sobre el ordenamiento de la familia, el sexo, la manera de relacionarnos y hasta de consolarnos ante las pérdidas. Sin embargo, vas a un velorio y haces un foro a propósito de facilitar cojines mullidos a tu prole. Siento que en los márgenes de las reglas palpita el perfil de una época. Ahí mismo, donde el alma de Nicolás termina de dejar la materia de la que estamos hechos y se pone en fila en espera del juicio final. Sólo hay que poner la oreja para detectar la manera loca en la que rendimos culto a la modernidad y a los muertos.
martes, mayo 25, 2010
Una manera de ser feliz
martes, mayo 11, 2010
Las ganas de jugar otro juego

Dice la autora de estas líneas: Quien no tiene nada que decirle a un niño es porque nunca aprendió a decirse algo a sí mismo. Sobre aquello que la reunión familiar haya sido vista como un picnic bajo los árboles, tal vez sólo por románticos e idealistas. Entre Jacob, las lentejas, y Esaú, Caín y Abel, el rey Lear de Shakespeare, Freud y Melanie Klein hace rato consta que los humanos no vivimos haciéndonos cosquillas. Hay trabajo en moldear el Tánatos para llenarse de fuerzas vitales. Hay energía psíquica puesta en acción al alentar el Eros. Afortunados quienes reconocen en sí mismos las ganas de jugar otro juego...
domingo, abril 11, 2010
Asa nisi masa
lunes, marzo 29, 2010
El arrullo del mar

jueves, marzo 25, 2010
Vulnerables y qué
martes, marzo 16, 2010
¿A reventar el mundo?
lunes, marzo 08, 2010
Fantasmas en diálogo

lunes, marzo 01, 2010
Alarma en la costa

lunes, febrero 22, 2010
Creaciones peruanas
Tashay es la empresa con la que Cecilia del Valle, artista visual, restauradora y diseñadora de modas materializa su deseo de lanzar al mercado una variedad de accesorios inspirados en representaciones gráficas de la América precolombina. La diseñadora entreteje con habilidad la aspiración de los antiguos habitantes de estas tierras de cosechar en abundancia – la palabra quechua Tashay evoca la confianza con la que los antiguos peruanos se entregaban a la producción artesanal- y el deseo de estar a la última. Sus prendas hechas de alpaca bebé, lino o seda y recubiertas de bordados, cuentas o petroglifos de plata, tienen el toque preciso de contemporaneidad. Un punto a favor de la tendencia a lucir pre-histórica y moderna a la vez. Del afán de mirar fuera sin descartar la mirada de casa. Cubrirse los hombros o el cuello aporta lo suyo en el arte del vestir: permite combinar y sin gastar mucho.
lunes, febrero 15, 2010
Pequeños dictadores

martes, febrero 09, 2010
La nada hoy

lunes, febrero 01, 2010
Opus Gay
sábado, enero 23, 2010
Simulamos todos
De Rafael Argullol: "Siempre hemos estado en manos de simuladores, y lo aceptamos porque nosotros también lo somos. La cuestión no estriba, pues, en una pugna entre veracidad y simulación, sino en la potencia que ésta demuestra para imponerse. Los grandes intépretes de la simulación son, precisamente, aquéllos capaces de transfomar el murmullo del eco en una música poderosa". Imágenes: Susy Gómez.
jueves, enero 21, 2010
Conversar no es sólo viajar al pasado

martes, enero 19, 2010
El presente se dispara como una flecha
lunes, enero 18, 2010
Un poco de inspiración y otro poco de esperanza

"Es posible modificar los comportamientos de individuos y grupos, aún luego de muchos años de convivir bajo reglas de juego ya establecidas y estructuradas, si es que se analiza adecuadamente la dinámica del grupo y se realizan intervenciones puntuales específicas a través de los profesores que les enseñan".
De: Leon Trathemberg, educador peruano, `Psicoanálisis y Educación´ Marcos Gheiler (Ed) 1992.
viernes, enero 15, 2010
Por un año imaginativo y no sólo preelectoral


jueves, enero 14, 2010
El mapa personal
