Sensual y silenciosa, la surrealista de origen alemán posaba desnuda para Man Ray. No abría la boca ni cuando el fotógrafo le decía puedes hablar Meret. ¿Puedo? Ella prefería yacer desnuda para el ojo de quien sería su amante durante un año. ¡Vaya estilo que tenías para ser tímida, Meret querida!Entre té y té diré que me identifico con ese velo de sospecha tendido sobre los buscadores de sueños que fueron los surrealistas. Tras poner en un altar la imagen femenina, descartaron la posibilidad de que sus musas elaboraran su propio discurso.
Las surrealistas más allegadas al movimiento capitaneado por André Bretón: Meret Oppenheim, Leonora Carrington y Remedios Varo fueron ubicadas en la zona de penumbra. En las discusiones del grupo salía a relucir sólo la voz masculina aún cuando la aspiración fuera cambiar el ciclo biológico de la especie. Lo que ocurría en nuestras mentes por la noche, debía instaurarse durante el día. Que imperara en la vigilia el mundo del deseo.

Con Dalí las cosas fueron distintas. Gala le hizo considerarse un genio, aunque contribuyó también a su destrucción. Frisando los sesenta, el catalán fue inducido por su esposa, productora, marchand y musa a ganar dinero a manos llenas. Firmó folios vacíos donde habrían de imprimirse después litografías suyas. El circuito de falsificaciones llevó a casa de los Dalí los millones de dólares que Gala necesitaba para mantener su tren de vida, amantes incluidos.
La muerte de “Olivita” en 1982 como la llamaba Salvador que vivió hasta 1989, fue un golpe definitivo para quien había contado con su pareja como si de una prótesis psíquica se tratara.
Mmm, veo que hoy la pequeña crónica ha cumplido con las exigencias de un té que se respete. El frío del cuerpo se ha ido y el tema cuenta con acalorar la mente. ¿Así que los surrealistas impulsaron un patriarcado de nuevo tipo? ¿Así que Dalí era un muñeco de Gala?
Imágenes: Oppenheim, Varo, Carrington.




Como leyenda que es, el butcher affaire tiene varias versiones. Me quedo con la del fotógrafo. Según Whitaker lo ocurrido tuvo que ver con poner en circulación una imagen de estudio hecha con el ánimo de distender las tensiones del grupo. Los Beatles no soportaban más la beatlemanía. Se sentían agotados de representar su papel como ídolos masivos. La intención del clic había sido pues, hacer pensar un poco a los idólatras. Sus ídolos eran de carne y hueso. A continuación no había habido previsión del impacto de la imagen y la disquera la había convertido en portada.

























-Lichi, ¿sabes cuándo es el fin del mundo?







Goya transmite una idea descarnada de la guerra. Es una acción humana que pone en acción el mecanismo de la destrucción. La escena describe a verdugos y a sus víctimas. Los soldados franceses fusilan a ciudadanos españoles anónimos levantados contra la invasión napoleónica de su país. Una alusión a la inocencia de las víctimas es la luz misteriosa que recae sobre la figura central y que evoca al Cristo de la cruz.

